Son el espacio donde se elabora diariamente un helado de máxima calidad a base de la mejor materia prima, respetando las recetas y elaboraciones de siempre y sirviéndonos de las ventajas y la tecnología actual para mejorarlas. En un obrador de helados artesanales se realiza desde la preparación, pasteurización, maduración, homogeneización, mantecación, hasta el veteado y la decoración de helado.
El concepto de helado artesanal y el lugar donde se consumen ha experimentado un giro importantísimo en los últimos años. De ser un producto básicamente estacional (concentrado en los meses de verano) y con un público compuesto básicamente por niños y jóvenes, hoy en día se ha convertido en un producto que se toma durante todo el año por todo tipo de personas, con unos gustos y nivel socioeconómico muy diverso.
Por todo ello, los obradores de helado, como Heladín, se han convertido en una pieza básica en el engranaje del negocio heladero como proveedores de este delicioso producto de forma directa y diaria a sus clientes, heladerías, restaurantes y negocios de hostelería.
Pero ¿qué servicios proporciona actualmente un obrador de helados artesanales?
El obrador de helados se encarga, básicamente, de proporcionar un producto de máxima calidad y plenas garantías nutricionales y sanitarias a sus clientes. Entre ellos, podemos destacar:
- Tantos tipos y gustos como personas hay: variedad de sabores, helados aptos para personas con alergias o intolerancias alimentarias y helados especialmente pensados para los más pequeños.
- Productos de máxima calidad elaborados con las mejores materias primas. Escogidas de las mejores zonas productora y de temporada para garantizar el mejor resultado y la máxima calidad en todos nuestros productos.
- Innovación. Hoy en día los clientes demandan nuevas texturas y muchos de ellos se atreven con sabores exóticos. Los departamentos de I+D son necesario para crear helados de casi cualquier producto, lo que permite ofrecer a los clientes sabores exclusivos y únicos que ellos mismos eligen.
- Rentabilidad. La elaboración del helado de forma artesanal no utiliza Freezer (inyección de aire para aumentar el volumen del helado), por lo que la relación entre peso y volumen es de 800 gr, frente a los 400 gr por litro de otros proveedores. Y eso mejora la calidad de los productos y, además, permite aumentar la rentabilidad.
- Decoración exclusiva. El helado si entra por el ojo a la primera el éxito será mucho mayor. De ahí la importancia de cuidar la presentación de las cubetas para hacerlas más atractivas, personalizando incluso los diseños en fechas señalas como Halloween, día de los enamorados o Semana Santa.
- Distribución. El helado se elabora diariamente y se reparte cada día, para que los clientes puedan ofrecer y disponer e un producto recién hecho.
- Asesoramiento continuado. Acompañar a aquellos nuevos emprendedores en todo lo necesario para que sacar la máxima rentabilidad al negocio, desde en la adquisición del mobiliario, la atención y servicio al cliente, hasta las cuestiones puramente burocráticas o técnicas, estudios de mercado, elección de la ubicación, diseño del local y selección de los tipos de productos a ofrecer.